Para quien no tenga claro qué produce el eclipse, decir que este se debe a la posición de la Tierra entre el Sol y la Luna, y os preguntareis ¿por qué no se producen más eclipses? pues porque realmente la Luna no está en el mismo plano que la Tierra y el Sol, sino que está unos pocos grados desplazada, 5º exactamente, y de modo que solo cuando la Luna esté en la zona de sombra veremos este bonito efecto.
martes, 14 de junio de 2011
Eclipse de Luna
Con el ajetreo de estos últimos días no recordé deciros que mañana, miércoles 14 de junio, hay un eclipse total de luna, que empezará a las 22:14 y terminará a las 24:00, el contacto máximo con la luna será alrededor de las 23:00, será especialmente bonito por el color rojizo que tomará la luna debido a las emisiones de gases por los volcanes en las últimas fechas, muy recomendable. Más información aquí.

Para quien no tenga claro qué produce el eclipse, decir que este se debe a la posición de la Tierra entre el Sol y la Luna, y os preguntareis ¿por qué no se producen más eclipses? pues porque realmente la Luna no está en el mismo plano que la Tierra y el Sol, sino que está unos pocos grados desplazada, 5º exactamente, y de modo que solo cuando la Luna esté en la zona de sombra veremos este bonito efecto.
Para quien no tenga claro qué produce el eclipse, decir que este se debe a la posición de la Tierra entre el Sol y la Luna, y os preguntareis ¿por qué no se producen más eclipses? pues porque realmente la Luna no está en el mismo plano que la Tierra y el Sol, sino que está unos pocos grados desplazada, 5º exactamente, y de modo que solo cuando la Luna esté en la zona de sombra veremos este bonito efecto.
Etiquetas:
4º ESO,
astronomía,
curiosidades,
Divulgación,
Eclipse
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario